ANCRO

Raza Ojalada: Tradición, Calidad y Futuro

Comprometidos con la conservación, mejora genética y producción sostenible del ovino autóctono de Castilla y León.

ANCRO

Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Ojalada

Bienvenidos a la web oficial de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Ojalada (ANCRO).
Desde 1995 trabajamos para conservar, mejorar y promocionar una raza ovina única: la Ojalada. Con sede en San Esteban de Gormaz (Soria), agrupamos ganaderos comprometidos con la calidad, la tradición y el desarrollo rural sostenible.

¿Quiénes somos?

La Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Ojalada (ANCRO) es una entidad sin ánimo de lucro que desde 1981 trabaja para conservar y mejorar la raza ovina Ojalada, una joya del patrimonio ganadero nacional. Desde nuestra sede en San Esteban de Gormaz, Soria, agrupamos a los principales ganaderos comprometidos con esta raza autóctona y única. Ofrecemos información sobre la raza, servicios a ganaderos, venta de sementales, y participamos en programas de mejora genética, conservación y calidad alimentaria. Nuestra carne forma parte de la I.G.P. Lechazo de Castilla y León, gracias a su sabor característico y al sistema de producción respetuoso con el medio ambiente.

Necesitas Contactar?

689250071

ANCRO lleva funcionando en Soria desde el año 1981

Su principal objetivo es fomentar la recuperación y expansión de una raza que se encuentra en este punto en peligro de extinción.

La Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de raza Ojalada lleva funcionando en la provincia de Soria desde el año 1981 pero no es hasta 1995 cuando inicia en serio su andadura profesional. Su principal objetivo es fomentar la recuperación y expansión de una raza que se encuentra en este punto en peligro de extinción.

En 1980 un grupo de ganaderos ante el progresivo descenso del número de ejemplares ojalados crea una asociación para intentar conservar la raza. No es hasta el año 1997 cuando la asociación se convierte en lo que es hoy, Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Ojalada, a partir de ahora A.N.C.R.O., que agrupa a 12 ganaderos.

La raza Ojalada se encuentra incluida en el catálogo de razas autóctonas españolas de protección especial según el Real Decreto 1682/1997, de 7 de noviembre. Se crea el Libro de Registro Genealógico de la Raza Ovina Ojalada y se aprueba su funcionamiento según Orden de 16 de diciembre de 1999 de la Consejería de Agricultura y Ganadería y publicado en el B.O.C. y L. nº 6 de 11 de enero de 2000.

Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de raza Ojalada

Mejora genética y conservación

“Implantando un programa de cría para la resistencia al Scrapie” y “formación de un banco de embriones y dosis seminales” con centros como OVIGEN y CENSYRA de León.

Apoyo técnico y profesionalización

Desde 1995 se inicia la andadura profesional de ANCRO con el objetivo de “fomentar la recuperación y expansión de una raza en peligro de extinción”.

Gestión oficial del Libro Genealógico

La Ojalada está incluida en el Catálogo de Razas Autóctonas y dispone de “Libro de Registro Genealógico aprobado y regulado por la Consejería de Agricultura y Ganadería”.

Representación y compromiso sectorial

“Desde nuestra sede en San Esteban de Gormaz, agrupamos a los principales ganaderos comprometidos con esta raza autóctona y única”.

Comprometidos con la mejora y el futuro del ovino Ojalado

Más de cuatro décadas de esfuerzo, dedicación y resultados contrastados

La trayectoria de ANCRO se refleja en cifras que respaldan nuestro compromiso con la conservación genética, la producción de calidad y el apoyo constante a los ganaderos.

Trabajando por la conservación
+ 0
machos seleccionados
0
hembras registradas
0
ganaderos asociados
0

Raza Ojalada

PROGRAMA DE MEJORA

En el año 2002 ANCRO se embarca junto con el MAPA en el proyecto del mapeo genético para la determinación de la resistencia a las encefalopatías espongiformes implantando un programa de cría para la resistencia al Scrapie elaborado por la Universidad de León en la persona del investigador Luis Fernando de la Fuente Crespo.

En 2006 se implantó un programa de conservación y mejora de la raza basado en la prueba de machos por descendencia en colaboración con OVIGEN y la Universidad de León. Desde el año 2006 en OVIGEN se ha formado un banco de dosis seminales de los machos en prueba del programa de selección. Sin embargo, otro de los compromisos del programa de conservación es la formación de un banco de embriones, compromiso que se inició en el año 2008 con la Universidad de León y que se va a seguir en el presente proyecto del CENSYRA de León.

Existe un centro de cría de sementales para poder ser utilizados como reproductores en las distintas explotaciones, bien como machos para monta natural o como machos destinados a la inseminación artificial. Nuestro objetivo es conservar la máxima variabilidad genética evitando también la consanguinidad en los rebaños. De estos sementales los mejores van al centro de selección y mejora genética de ovino y caprino de Castilla y León, Ovigén.

¿QUÉ OFRECEMOS?

Trabajamos por el presente y el futuro de la raza Ojalada

Desde ANCRO acompañamos a los ganaderos en cada paso del camino, promoviendo el desarrollo sostenible de la raza Ojalada a través de programas técnicos, apoyo directo, formación y mejora continua. Nuestra labor se centra en conservar una raza única, impulsar su presencia en el mercado y garantizar el valor añadido de su producción.

LA RAZA OJALADA

Rusticidad, calidad cárnica y adaptación al medio como señas de identidad.

Localizada en el sudoeste y sur de la provincia de Soria, norte de la provincia de Guadalajara, asentándose en el extremo del Sistema Central, en lo que es la Sierra Pela y Altos de Barahona. Las comarcas de San Esteban de Gormaz, Retortillo de Soria, zona de Medinaceli y Torrubia de Soria muestran núcleos de raza Ojalada. También hay núcleos de raza Ojalada en la provincia de Ávila.

Se han inscrito a fecha de hoy 10000 hembras y 200 machos mayores de un año procedentes de rebaños repartidos en distintas localizaciones anteriores.

En las zonas donde se encuentra las características de pluviosidad y temperatura extremadamente duras, situándose en zonas muy áridas y con grandes márgenes de diferencia de temperaturas, con inviernos muy largos, bajas temperaturas, muchos días de heladas, y veranos cortos. Clima típico de sierras y altiplanicies de la Meseta, donde las precipitaciones son escasas.

La raza Ojalada pertenece al tronco ibérico que agrupa razas propias de los sistemas Central, Ibérico y Penibético. Descendiente del muflón europeo. Se denomina Ojalada (Soria).

Raza de una rusticidad muy elevada, especialmente adaptada al medio donde vive, con una aptitud excelente para el pastoreo en medios duros y áridos. Esta rusticidad le confiere unas características muy apetecibles como madre en cualquier explotación de carne por su bajo costo de mantenimiento, su gran instinto maternal y unas producciones lecheras que hacen que su cordero posea gran calidad como lechazo y recental. Raza que se explota en pastoreo permanente sobre eriales, páramos y monte bajo, aprovechando el pasto y las partes más tiernas de las matas y arbustos.

Raza pequeña, con pesos que oscilan entre lo 35 y 50 kilogramos en las hembras y de 70 a 90 kilogramos en los machos, aquí cabe diferenciar con relación al tamaño que el ganado explotado en las zonas de sierra es más pequeño que el de la zona de vega.

De perfil recto, cabeza pequeña, con perfil fronto-nasal recto en hembras y subconvexo en machos. En general es acorne. El tronco es largo y profundo. Extremidades aplomadas, fuertes. Mamas bien desarrolladas y simétricas, con piel fina y desprovista de lana.

Lana entrefina, el vellón cubre tronco y cuello, llegando hasta las rodillas y corvejón. Queda libres de lana la cabeza, borde traqueal del cuello, axilas, bragadas, con frecuencia el vientre y extremidades.

Capa blanca con coloración centrífuga en negro en el extremo distal de orejas, alrededor de ojos, hocico y labios y en partes dístales de las extremidades. Se pueden encontrar manchas en zona perineal, mama y vellón. Las mucosas son negras.

Presenta buena precocidad sexual, aunque sobre ésta influye notablemente la época de nacimiento y el manejo reproductivo de la explotación.

Raza muy activa y buena andadora. Es característico que el ecotipo serrano, propio de la montaña, se adapta muy bien cuando se baja a las zonas del valle. La raza Ojalada es una raza de aptitud cárnica, y en la zona en la que se asienta es la producción mayoritaria.

Las explotaciones de ganado ojalado suelen ser en mayor o menor grado casi extensivas con pastoreo en rastrojos de cereal, ricios, barbechos eriales y plantas aromáticas. Recibe una suplementación alimenticia en establo a base de concentrados, dependiendo de su ubicación en la zona de la ribera o de la sierra. El programa de producción en la mayoría de los casos va hacia los tres partos en dos años.

En los últimos años se ha pasado a producir mayoritariamente cordero lechal en detrimento de los corderos tipo ternasco que era lo habitual hasta hace unos años siendo una de las tres razas que constituye la IGP del Lechazo de Castilla y León, ofreciendo productos de calidad reconocida. Casi la totalidad de la producción se comercializa como lechazo con un peso alrededor de los 10 Kg y en un periodo de 20 a 30 días.

Hay que destacar dentro de la producción cárnica la elevada calidad de la carne, debido seguramente a la calidad intrínseca de la raza, que produce unas canales de formato pequeño y medio con un estado de engrasamiento óptimo, y también a la calidad alimenticia de los pastos que consumen las ovejas, con gran cantidad de aprovechamiento de plantas aromáticas. Este sabor exquisito de la carne se observa en los animales al sacrificio y también en animales adultos, ovejas viejas.

Raza candidata a sistemas de mejora y difusión de calidad, raza encuadrada en la I.G.P. del Lechazo de Castilla y León, debido a su localización y sobre todo a la calidad contrastada de la carne, reconocida de hecho en el mercado.

Raza que puede colaborar al sostén de una producción agraria, tan importante como es el ovino, más teniendo en cuenta que las perspectivas de futuro para la agricultura no son todo lo claras que debieran y una de las alternativas para el mantenimiento del medio rural será el trabajar con una ganadería ligada al medio, con lo cual además tendríamos una actividad que por su propio desarrollo no es competitiva con el medio ambiente sino todo lo contrario, de forma que el impacto ecológico y ambiental se minimice o incluso sea beneficioso.

Documentos

Obtén los documentos a cumplimentar

Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Ojalada

NIF G42155804
Paseo Condes de San Esteban, 642330 San Esteban de Gormaz, Soria
Tfno. 689250071
ojalada@hotmail.com